Categorías
Comentarios recientes

Esta aplicación de CalcMAT  facilita el tratamiento y análisis de una muestra de datos de, por ahora, una sola variable. Presenta dos secciones representadas por pestañas: Datos y Resultados.

Sección Datos:
Permite el ingreso de datos además de mostrar constantemente la tabla de frecuencias, el valor de n, la sumatoria de los datos y la media.

Sección Resultados:
Muestra el resultado del análisis de los datos introducidos y una gráfica donde el eje horizontal representa los datos y el vertical la frecuencia.

La gráfica brinda una manera rápida de visualizar los datos introducidos. Los puntos muestrales son representados por círculos, mayor altura en la gráfica representa mayor frecuencia. La línea vertical roja representa la media y las tres líneas verticales punteadas representan (de izquierda a derecha)

Q1: Cuartil 1 (ver mas abajo Cuartil y Mediana)
Q2: Mediana o cuartil 2.
Q3: Cuartil 3.

 

Se incluyen las medidas de posición y dispersión mas usadas:

n: Cantidad total de datos.

Puntos muestrales: Conteo de datos diferentes.

Suma:  Suma total de los datos.

Suma cuadrados: Suma total del cuadrado de los datos.

Media: Promedio de los datos.

 

Moda: Es el punto muestral con mayor frecuencia, o lo que es lo mismo el dato mas frecuente.

Mínimo: Indica el menor de los datos introducidos.

Cuartil 1: Medida de distribución que muestra el valor bajo el que se encuentra el primer 25% de los datos.

Mediana: Marca el valor que divide la muestra en dos partes iguales.

Cuartil 3: Similar a cuartil 1. Indica el valor bajo el que se encuentra el 75% de los datos.

Máximo: Muestra el máximo valor de los datos.

Rango: Muestra la diferencia entre máximo y mínimo.

Varianza: Muestra la varianza o media del cuadrado de las desviaciones.

Desviación estándar: Importante medida de dispersión equivalente a la raíz cuadrada de la varianza.

Varianza Población: Muestra la varianza usando como hipótesis que los datos suministrados son el total de la población.

Desviación estándar de población: Indica la desviación estándar suponiendo que los datos suministrados son el total de la población.

Coeficiente de variación: Es el cociente entre la desviación estándar y la media. Es útil para comparar la dispersión entre muestras diferentes.

 

Desviación media: Es la media de las desviaciones.

 

RMC: Raíz de la media de los cuadrados de los datos.

 

Media Armónica: Es el recíproco de la media aritmética de los recíprocos de los datos.

 

Media Geométrica: Es la raíz enésima del producto de los datos.


 

 

Encuentre información mas detallada en la ayuda integrada de CalcMAT.

3 Responses to “Estadísticas”

  • Selva says:

    hola. Parece un programa muy interesante. Voy a bajarlo para probarlo. Tengo una observación: la desviación media asi como esta definida, siempre da cero. Por ese motivo se usa la varianza, o el desvio, para poder cuantificar que tan dispersos o alejados están los datos de la media. Y otra cosa, en el listado pusiste la misma formula para el coeficiente de variación y la desviación media. Saludos

    • Miguel Conde says:

      Selva: ya he corregido la formula de desviación media (faltaban las barras de módulo) y cambie la de coeficiente de variación por la expresión correcta. Estos errores solo aparecian en la documentación, los resultados en la aplicación son aparentemente correctos.
      ¡Muchas gracias por tus observaciones!

  • Anonimo says:

    Muy interesante. Espero probarlo pronto.

Leave a Reply